Las relaciones Washington-Moscú
Los términos de la Resolución 2254 confirman, en lo esencial, los del Comunicado de Ginebra adoptado hace 3 meses. Las dos mayores potencias militares del mundo llegan a un acuerdo para mantener la República Árabe Siria, mientras que los imperialistas –con Francia en primera fila– siguen empeñados en alcanzar su sueño de lograr un cambio de régimen mediante el uso de la fuerza. Pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos años y parece difícil echar abajo el nuevo acuerdo, como ocurrió en 2012.
Estados Unidos y Rusia acaban de ponerse de acuerdo entre sí, por segunda vez, y de adoptar un plan de paz para Siria.
La retirada de los consejeros militares iraníes había comenzado poco antes de la reunión del Kremlin.
Rusia se ha puesto en sintonía con el Comunicado de Ginebra. Este prevé, en efecto, integrar elementos de la oposición a una especie de gobierno de unión nacional de la República Árabe Siria. Para demostrar que no está luchando contra los opositores políticos –aunque algunos de ellos se han constituido en grupos armados– y que el blanco de sus bombardeos aéreos son los terroristas, Rusia ha llegado a un acuerdo con el Ejército Sirio Libre y con su padrino, que es Francia. A pesar de que ese “ejército” no ha llegado nunca a tener en el terreno la envergadura que le atribuyen los medios de prensa atlantistas y de que de hecho no existe desde finales de 2013, 5 000 combatientes salidos de no se sabe dónde están colaborando ahora tanto con las fuerzas armadas rusas como con el ejército de la República Árabe Siria en la lucha contra al-Qaeda y contra el Emirato Islámico, una sorprendente puesta en escena cuando se sabe que el Ejército Sirio Libre supuestamente estaba implantado en el sur y ahora aparece combatiendo en el norte de Siria.
Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes desde el fiasco de la Conferencia de Ginebra de junio de 2012. Varios protagonistas han sido eliminados y la correlación de fuerzas incluso se ha invertido.
Así que… se han invertido los papeles. En 2012, el Kremlin tenía intenciones de alcanzar una posición de igualdad ante la Casa Blanca. Hoy en día, es la Casa Blanca la que se ve obligada a negociar en el plano político después de haber perdido la supremacía militar.
Como muestra del cambio que se ha producido, la Rand Corporation, tanque pensante emblemático del complejo militar e industrial, acaba de publicar su Plan de paz para Siria. En octubre de 2014, este poderoso grupo de reflexión ya había puesto al establishment estadounidense en estado de choque al afirmar que la mejor salida para Washington sería la victoria de Assad [18]. La Rand Corporation está proponiendo ahora un alto al fuego que permita justificar la presencia de representantes de la oposición y de los kurdos en el futuro gobierno sirio de unión nacional [19].
La oposición a la nueva redistribución mundial de las cartas
No por ello ha desaparecido la oposición política contra Barack Obama. Por ejemplo, el Washington Post lo acusa de haber capitulado ante Rusia en lo tocante al cambio de régimen en Siria [20].En 2012, la oposición del clan Petraeus-Clinton a la paz podía interpretarse como una voluntad de explotar al máximo la superioridad militar de Estados Unidos. Hoy en día, ante el desarrollo de las nuevas armas rusas, ya es algo que simplemente carece de sentido. Por esa razón, la única interpretación posible es que ese grupo apuesta por provocar rápidamente un enfrentamiento mundial, sabiendo que los occidentales todavía cuentan con alguna posibilidad de ganar, algo que ya resultará totalmente imposible cuando China también sea capaz de alinear su propio ejército.
Al igual que en el momento de la Conferencia de Ginebra, Francia se apresuró a intervenir en cuanto se adoptó la resolución 2254. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, volvió a declarar que, aunque todos los grupos de oposición estén autorizados a participar en la transición siria, el presidente sirio Assad sí tenía que ser el único excluido, idea que contradice los principios del Comunicado de Ginebra y de la Resolución 2254.
En 2012, la posición francesa podía interpretarse como un deseo de cambiar el régimen reemplazando el gobierno del Baas por un gobierno de la Hermandad Musulmana, dando así continuidad al derrocamiento de los regímenes laicos árabes (la llamada «primavera árabe»), o como un intento de «hacer que el ejército sirio se desangrara» para facilitar el predominio de Israel en la región, o simplemente como una ambición de recolonización. Pero, en este momento, todo eso ha dejado de ser posible en la medida en que para alcanzar esos tres objetivos habría que pasar por una guerra contra Rusia.
Francia está manipulando la cuestión siria por cuenta de los halcones liberales y de los neoconservadores estadounidenses. Y está haciéndolo con el apoyo de los sionistas mesiánicos que, como Benyamin Netanyahu, consideran que tienen el deber religioso de precipitar la llegada del Mesías provocando el enfrentamiento escatológico.
¿Paz en Siria o guerra nuclear?
Sería extremadamente sorprendente que los halcones liberales, los neoconservadores y los sionistas mesiánicos lograsen imponer su política a los Dos Grandes. Pero será difícil alcanzar un resultado definitivo antes de enero de 2017 y la llegada de un nuevo presidente a la Casa Blanca. Sabiendo esto, es más fácil entender el aparente respaldo de Vladimir Putin a Donald Trump, quien parece el mejor ubicado para cerrarle el camino a su amiga Hillary Clinton [21].En realidad, todo está listo para concluir una paz que permita a los perdedores mantener la frente alta.
Elementos fundamentales:Thierry Meyssan
La Resolución 2253 prohíbe a los sponsors del Emirato Islámico y de al-Qaeda seguir haciendo lo que hasta ahora hacían. La Resolución 2254 confirma el Comunicado de Ginebra de junio de 2012. Los Dos Grandes acuerdan mantener la República Árabe Siria y respaldar un gobierno de unión nacional.
La oposición armada respaldada por Arabia Saudita ha elegido al ex primer ministro baasista Riad Hijab, quien ejercía ese cargo en Damasco en el momento del Comunicado de Ginebra, para encabezar su delegación, mientras que Rusia ha llegado a un acuerdo con el Ejército Sirio Libre y con su sponsor, Francia.
Todo está listo para concluir una paz que permita a los perdedores mantener la frente alta. Pero, al igual que en 2012, Francia retomó sus exigencias en cuanto se adoptó la Resolución 2254.
[1] «Comunicado Final del Grupo de Acción para Siria», Red Voltaire, 30 de junio de 2012.
[2] «¿Obama y Putin van a repartirse el Medio Oriente?», por Thierry Meyssan, Оdnako (Rusia), Red Voltaire, 24 de febrero de 2013.
[3] «Discurso de Francois Hollande en la 3ª reunión del Grupo de Amigos del pueblo sirio», por Francois Hollande, Red Voltaire, 6 de julio de 2012.
[4] «Occidente y la apología del terrorismo», por Thierry Meyssan, Tichreen (Siria), Red Voltaire, 1º de agosto de 2012.
[5] “Conferencia de prensa de Serguei Lavrov y John Kerry (fragmentos)”, por Serguei Lavrov, Red Voltaire, 15 de diciembre de 2015.
[6] «Résolution 2253 (financement des groupes terroristes)», Réseau Voltaire, 17 de diciembre de 2015.
[7] «Résolution 2254 (Plan de paix pour la Syrie)», Réseau Voltaire, 18 de diciembre de 2015.
[8] «Dos espinas en el pie de Obama», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 31 de agosto de 2015.
[9] «El emir de Qatar deja el trono por presiones de Washington», «Qatar: Excluido el ex primer ministro de la dirección del fondo soberano», Red Voltaire, 13 de junio y 3 de julio de 2013.
[10] «Arabia Saudita eleva el tono ante la Hermandad Musulmana», «Guerra secreta entre Qatar y Arabia Saudita», Red Voltaire, 4 y 14 de marzo de 2014.
[11] «Lo que usted no sabe sobre los acuerdos entre Estados Unidos e Irán», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de abril de 2015.
[12] «¿Cómo será el Medio Oriente después del acuerdo entre Washington y Teherán?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de mayo de 2015.
[13] «Siria: Obama desautoriza al general Allen y al presidente Erdogan», «Washington prohíbe a Ankara ataques contra los kurdos de Siria», «Fricciones entre el Pentágono y su aliado turco», «La OTAN rechaza implicarse en la guerra secreta entre Rusia y Turquía», Red Voltaire, 28 de julio, 13 y 15 de agosto, 8 de octubre de 2015.
[14] «Ucrania y Turquía han creado una brigada internacional islámica contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.
[15] “The Geopolitics of American Global Decline”, por Alfred McCoy, Tom Dispatch (Estados Unidos), Voltaire Network, 22 de junio de 2015.
[16] «7 de junio de 2012: Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares», «Disparos rusos de advertencia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 y 9 de junio de 2012.
[17] «El ejército ruso muestra su superioridad en la guerra convencional», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 19 de octubre de 2015.
[18] «Drástico cambio en los intereses de Estados Unidos en el Levante», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 3 de febrero de 2015.
[19] A Peace Plan for Syria, James Dobbins, Philip Gordon y Jeffrey Martini, Rand Corporation, 17 de diciembre en 2015.
[20] “On regime change in Syria, the White House capitulates to Russia”, Editorial board, The Washington Post, 17 de diciembre de 2015.
[21] “Vladimir Putin’s annual news conference”, por Vladimir Putin, Voltaire Network, 17 de diciembre de 2015.
Thierry Meyssan
FUENTE: Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario