lunes, 29 de febrero de 2016

Frenen a Trump, clamor entre cúpulas política y mediática de Estados Unidos



 
David Brooks
La Jornada
El magnate, un Frankenstein a punto de destruir al Partido Republicano, su creador. Preocupación del lado demócrata ante la falta de entusiasmo por Clinton y el impulso a Sanders
Frenen a Trump, es el clamor entre cúpulas políticas y mediáticas que afirman que el multimillonario es un Frankenstein que está por destruir a su creador, el Partido Republicano, mientras del lado demócrata crecientes interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de Hillary Clinton, bajo sombras de investigaciones federales y falta de entusiasmo entre sus bases, están generando alarma.
Cada vez más analistas y observadores preguntan si este proceso electoral marca el fin del sistema bipartidista actual, ante la inesperada ola de apoyo a dos precandidatos insurgentes –Trump por lado republicano y Bernie Sanders por el demócrata– que coinciden en general en calificar al stablishment político de corrupto, ineficaz, obediente a unos cuantos intereses, y fuera de sintonía con el sentir popular.
Líderes republicanos, tienen que hacer todo en su poder para frenar a Trump, es la cabeza urgente del editorial del Washington Post ayer. Advierte que “lo impensable empieza a verse como lo inevitable: en la ausencia de un esfuerzo extraordinario de gente que entiende la amenaza que representa, es probable que Donald Trump será nominado candidato presidencial del Partido Republicano… La historia no verá de manera amable a los líderes republicanos que fracasan en hacer todo en su poder para evitar que un bully demagogo sea su abanderado”.
Robert Kagan, de la destacada Brookings Institution, señala en su columna en el Post que Trump no es alguien que amenace a la cúpula partidaria desde fuera, sino que es creación del partido, su monstruo Frankenstein, llevado a la vida por el partido, alimentado por el partido y ahora suficientemente fuerte como para destruir a su creador.
Algunos ya se atreven a pronosticar la caída del partido ante este fenómeno.
Con sus tres triunfos en fila y las encuestas que muestran que mantiene amplia ventaja a nivel nacional, así como en las próximas contiendas estatales, sus cuatro contrincantes, la cúpula y opositores de todo tipo –liberales, afroestadunidenses, inmigrantes, musulmanes y más, asustados por quien algunos califican de fascistoide– están obsesionados sobre cómo descarrilar a Trump para evitar su coronación como candidato presidencial del partido.
Los senadores Marco Rubio y Ted Cruz batallan para presentarse como única alternativa ante el fenómeno Trump. Rubio, ahora favorito de la cúpula tras la salida de Jeb Bush, está apostando a que en marzo ganará Florida, su estado, y empezará a acumular mayor ímpetu.
Por su lado, Cruz tiene una estrategia parecida al suponer que ganará su estado (Texas) y de ahí empezar a cobrar fuerza.
El gobernador John Kasich también se postula como opción para la cúpula, si es que logra ganar su estado (Ohio). Pero estos tres no están seguros de poder ganar en sus casas ante el fenómeno Trump. El neurocirujano Ben Carson, pues, ya nadie entiende por qué sigue en la carrera.
Algunos veteranos estrategas republicanos consideran que los contrincantes tienen sólo hasta el 15 de marzo para descarrilar a Trump, pero por ahora fragmentan entre ellos lo que podría llamarse el voto antiTrump.
Sólo 5 por ciento de los delegados se han otorgado hasta la fecha, pero en las próximas tres semanas todo se acelera: en el supermartes este 1º de marzo están en juego 595 delegados, y 368 más en otras contiendas estatales antes del 12 de marzo. Mientras tanto, después del 15 de marzo las reglas cambian y, en lugar de otorgar delegados de manera proporcional, el ganador de cada contienda se lleva todos los delegados de ese estado. Se requiere de mil 237 delegados para ganar la corona republicana.
El otro cuartel
Aunque todo indica que Clinton ganará no sólo la próxima contienda entre los dos precandidatos demócratas el próximo sábado en Carolina del Sur, sino la mayoría de los 11 estados en juego en el supermartes el 1º de marzo, hay más preocupación que júbilo en sus cuarteles.
Continúan por lo menos tres investigaciones federales sobre el manejo del sistema de correo electrónico privado empleado por Clinton durante su desempeño como secretaria de Estado, asunto que siempre está al borde de volverse una pesadilla que podría dañar seriamente su candidatura, y a la cúpula de su partido.
Mientras tanto, aunque goza de casi un monopolio sobre el voto afroestadunidense, se abren grietas en ese apoyo. El miércoles, Ashley Williams, activista afroestadunidense de Charlotte, Carolina del Sur, interrumpió a Clinton en un acto privado de recaudación de fondos y le exigió una disculpa por su defensa de políticas promulgadas por el presidente Bill Clinton en los 90 que aceleraron el encarcelamiento de jóvenes negros. Williams dijo que su propósito era obligar a Clinton a abordar su papel en el pasado por su apoyo a la encarcelacion masiva y el daño que ha hecho a las comunidades negras.
A pesar de contar con la mayoría del liderazgo tradicional afroestadunidense, cada día hay más cuestionamiento sobre su carrera y posiciones anteriores y sus consecuencias para ese sector. Algunos de los artistas e intelectuales afroestadunidenses –entre ellos Spike Lee, Cornel West, Ta-Nehisi Coates, Michelle Alexander– se están expresando contra ella, y muchos se están declarando a favor de Sanders.
Por su parte, Sanders sigue apostando a que los jóvenes responderán a su llamado a una revolución política y su mensaje central de que se tiene que derrocar a la oligarquía del 1 por ciento que ahora controla la democracia en este país. Parte de su estrategia es romper, justo con los jóvenes, lo que antes se veía como el monopolio de Clinton sobre los sectores claves del partido, las bases latinas, afroestadunidenses así como las bases sindicales.
Noam Chomsky comentó recientemente que el fenómeno de Trump se explica en parte por el temor, junto con un desmoronamiento de la sociedad durante el periodo neoliberal. La gente se siente aislada, desprotegida, víctima de fuerzas poderosas que no entienden y sobre las cuales no influyen. "En los años 30", afirmó en entrevista con Alternet, "la pobreza y el sufrimiento eran mayores que hoy, pero había un sentido de esperanza que está ausente hoy día".
Sobre Sanders opinó que es un demócrata honesto del New Deal y que “el hecho de que sea considerado ‘extremo’ es un comentario sobre el giro hacia la derecha de todo el espectro político durante el periodo neoliberal”.
Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2016/02/26/mundo/019n1mun
Fuente: Rebelión

Andalucía, un tigre en la jaulaB


Blas Infante
En el preámbulo de su actual estatuto –costó trabajo sacarlo adelante–, Andalucía se define como “realidad nacional”, una fórmula que el viejo profesor Manuel Clavero Arévalo se sacó de la manga, expurgando la bibliografía de Blas Infante para echarle un pulso a la definición como nación que Cataluña incorporó al suyo y que luego tumbó el Tribunal Constitucional. ¿Habría existido una respuesta soberanista similar a la catalana en la comunidad andaluza si se le hubiera negado el pan y la sal? Probablemente, el profundo sur no hubiera llegado a tanto, pero tampoco se habría quedado de brazos cruzados.
El Día de Andalucía se celebra cada 28 de febrero, en memoria, como la Diada de Catalunya, de una derrota que se convirtió en victoria. En el caso andaluz, el referéndum de 1980 que el Gobierno de la UCD convocó para que los andaluces decidieran quedarse relegados respeto a Catalunya, Euskadi y Galiza. Las normas para que fuera posible una victoria andaluza fueron muy estrictas: era necesario que la adhesión al artículo 151 de la Constitución fuera refrendada por cada provincia y no fue así en Almería. Hizo falta una negociación política ulterior en la que se certificó la muerte clínica de la coalición liderada por Adolfo Suárez, que un año después renunciaba a su cargo, y el largo via crucis del andalucismo, al no explicar suficientemente su postura y asumir mediáticamente el PSOE la causa de la bandera verdiblanca.
Treinta y cinco años después del primer estatuto andaluz, el de 1981, el Partido Andalucista ha sido disuelto después de sucesivos fiascos electorales, aunque otras tres organizaciones intentan resucitar el andalucismo político. Se trata de Iniciativa por Andalucía, Izquierda Abierta, que siempre tuvo personalidad propia pero que se escindió hace una semana de Izquierda Unida para apostar por un “partido soberano” en la estela de Compromís en Valencia; completan la terna ‘Andalucía por sí’, una plataforma abanderada por Antonio Jesús Ruiz, el último secretario general del PA que aspira a ser transversal respecto a otras siglas políticas y “Somos andaluces”, un partido nacionalista coordinado desde Málaga por Pedro Altamirano, que ha logrado concitar incluso a antiguos militantes de partidos tan jacobinos como Ciudadanos y UpyD.
El barrunto del 28-F
Carente de burguesía nacionalista, o simplemente de burguesía, el andalucismo se sustentó sobre las emergentes clases medias de los 60 y lo 70 y no tanto como un trasunto de la txapela de Sabino Arana o el seny combatiente de Francesc Maciá. Más allá del Ideal Andaluz de Blas Infante y de las Juntas Liberalistas de hace un siglo, la revuelta verdiblanca venía perfumada de estudiantina madrileña, emigración en media Europa, el nacionalismo internacionalista del Ché Guevara y los movimientos independentistas del tercer mundo.
Casí cuarenta años después de las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977, que acuñaron el martirologio andaluz de Manuel José García Caparrós –cuyo asesinato en Málaga sigue sin esclarecer– Andalucía confía más en sus leyendas –desde La Atlántida de Platón a aquellos celtas de ojos azules que quizá fundaron Tartessos– y en sus intuiciones. A estas últimas, les llaman barruntos. Y un barrunto silencioso pero generalizado es que este territorio y sus pobladores tienen mucho que perder en la actual encrucijada española. Andalucía celebra su 28 de febrero en pleno debate sobre la formación de gobierno y la reordenación constitucional de España. El rumor a gritos es el de que dicho proceso consumará un desequilibrio interno del Estado, ya presente en los fueros históricos especiales del País Vasco y de Navarra.
Entre 1977 y 1981, los andaluces resucitaron su vieja identidad colectiva, que habría cuajado en un estatuto propio en septiembre de 1936 si no se hubiera cruzado por medio el golpe de Estado de Francisco Franco y la inmediata guerra civil. Para esa reconquista de sus propias señas políticas, hicieron falta movilizaciones de toda índole, congresos de cultura, la construcción de un imaginario que superaba localismos y españolismos al uso, al tiempo que se reivindicaba Andalucía sin entrar a calibrar la unidad de España. Era Andalucía por sí, sin apelar al españolismo que ahora parece viajar en el mismo tren de los discursos del PSOE andaluz. Sin embargo, el hecho de haber ganado a la postre dicho pulso, benefició al conjunto de España, ya que en la práctica supuso el café para todas las regiones españolas y el acceso a un similar autogobierno de quienes lo alcanzaron a través del 151 y del 143.
El andalucismo, desde entonces, parecía anestesiado, expresión que insólitamente acaba de utilizar Juan Manuel Moreno Bonilla, el líder andaluz del Partido Popular, al desplegar en Sevilla una bandera andaluza de seiscientos metros que quizá pretenda hacer olvidar la retirada de dichas enseñas a favor de las rojigualdas en los ayuntamientos de las capitales que dicha formación ha venido gobernando.
De la anestesia, se sale y hay síntomas de que las viejas reivindicaciones de 1980 vuelven a reactivarse, como intentó inútilmente Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía, en una preocupante situación de postergación electoral. Hace unas horas, Susana Díaz, apoyada por algunos de sus antiguos predecesores en la Junta de Andalucía como Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla, aseguraba que el PSOE llevaba “treinta y seis años peleando por Andalucía y que nadie fuera más que nosotros”, en clara referencia a la España de dos velocidades que pudiera esconder la propuesta de Podemos a escala estatal. Tampoco, en el fondo, hay tanto abismo entre el Estado federal que propone el PSOE y el planteamiento de Podemos sobre el plurinacionalismo.
Este último pasa porque se clarifiquen las competencias de las actuales autonomías, la administración de sus recursos –desde los puertos a las empresas que estén radicadas en las mismas aunque su sede social quede en Madrid o Barcelona– y que se incrementen, sobre la base de los mismos derechos, en un modelo que se acercaría al de los cupos actuales, sólo que con mayor homogeneidad y una cuota de solidaridad para los más desfavorecidos. El soberanismo periférico podría aceptar dicho modelo, aunque no le satisfaga al cien por cien, pero al soberanismo españolista no le cuadran las cuentas.
Plurinacionalismo y autonomías.-
Podemos en Andalucía, además, apuesta por un claro equilibro dentro del Estado plurinacional que enunciara Iñigo Errejón a partir de su propia tesis sobre Bolivia: “Andalucía no debe ser como las demás, sino como la que más”, aseveraba poco antes de su fallecimiento el novelista José Luis Serrano, presidente del grupo de Podemos en el Parlamento de Andalucía y heredero del andalucismo de la transición. Ese es el eslogan que esgrime ahora, desde esa misma formación, Teresa Rodríguez, arropada por nacionalistas andaluces de la talla de Isidoro Moreno, el antiguo secretario general del Partido del Trabajo, un antropólogo consciente de que el andalucismo de antaño no sólo reivindicaba una voz propia desde el plano político sino también conquistas identitarias o socieconómicas como una mayor renta y un menor porcentaje de paro, logros todavía incumplidos.
Desde las filas podemitas, se rechaza la simple hipótesis de que en el marco de ese estado plurinacional en el que convivan “naciones, comunidades políticas y territorios”, Andalucía pueda ser excluida del primer vagón. De hecho, incluso reclaman un grupo confederal en el Congreso y, para aventar sospechas en este sentido, el secretario de Organización y diputado por Sevilla Sergio Pascual se suma a un debate con Compromís, Podemos Euskadi, Podem y la Marea Gallega sobre “Plurinacionalidad y Patria”, dos conceptos presentes en la Constitución de Bolivia, cuyo artículo primero reconoce el pluralismo cultural e incorpora a su artículo 2 el concepto de “libre determinación” de alrededor de cuarenta pueblos indígenas con treinta y ocho lenguas oficiales, pero eso sí “en el marco de la unidad del Estado”.
El artículo 3 menciona a la “nación boliviana”, conformada por “las naciones y pueblos indígenas”, cuyo eco español es la fórmula de la nación de naciones con que se pretende buscar una solución de compromiso en torno al respeto de las diferentes identidades. Lo que resulta paradójico, a juicio de ciertos analistas, es que el modelo administrativo de la Bolivia de Evo Morales se inspira en las autonomías españolas que ahora parecen en vías de extinción. De hecho, frente al ministerio de la Plurinacionalidad que propone podemos en España, Bolivia cuenta con un llamado ministerio de las Autonomías, a quien se le ha encomendado la tarea de “desarrollar y profundizar el proceso de descentralización de las entidades territoriales”.
En Andalucía, hoy por hoy, no se habla de nada de esto los bares, más allá del anticatalanismo que desde las tribunas de la demagogia se intenta inocular en un pueblo que llamó a Cataluña la novena provincia andaluza y cuya emigración aprendió hace mucho a que la verdiblanca conviviese con la senyera. Los andaluces, hoy por hoy, no exigen un referendum de autogobierno, es cierto. Hasta que no tengan más remedio que hacerlo. Sobre todo, si al albur de su sexto sentido sospechan que puede vulnerarse un criterio de igualdad territorial que les afecte, a favor de distingos poliédricos.
El futuro de las diputaciones.-
Sin embargo, a partir del controvertido pacto entre PSOE y Ciudadanos, en Andalucía preocupa el futuro de las diputaciones provinciales: casi todo el mundo está de acuerdo en su anacronismo pero nadie –sobre todo en los municipios de menos de veinte mil habitantes– querrían desvestir a un santo antiguo sin vestir a otro nuevo. Por  no hablar del empleo que generan y del cometido y sueldo extra que supone para los partidos y sus representantes.
El Consejo de Alcaldes sería insuficiente para asumir las competencias de las anticuadas corporaciones provinciales. Tampoco parece que vaya a salvarlas Podemos, crítico con las diputaciones y partidario de que cada nacionalidad, comunidad o territorio divida su ámbito jurisdiccional como más funcional les resulte, modificando si fuera preciso el actual ámbito de las provincias. Hasta ahora, los intentos de modificar dicho mapa administrativo ha resultado fallido: tanto Cataluña como Andalucía intentaron comarcalizar su entorno y no pudieron o no supieron hacerlo más allá de la creación de mancomunidades que viene resultando complejo amortizar y que, a veces, solapan las funciones de las diputaciones.
Así las cosas, la única formación que parece sostener a pie firme esta última bandera, es la del Partido Popular, cuyos hermanos mayores de AP rechazaron el primer estatuto de autonomía y que incluso, a la postre y a partir del andalucismo de Javier Arenas, ha terminado asumiendo a Carlos Cano, quizá por no mirar a otro lado cuando el cantautor granadino –que hubiera cumplido setenta años a finales de enero–, preguntase “no sé por qué te lamentas/ en vez de enseñar los dientes/ ni por qué llamas mi tierra/ a aquello que no defiendes”. Hace unos días, me pareció apreciar que el respetable aplaudía con más ganas que antes cuando Pasión Vega recreaba “Las murgas de Emilio El Moro”, que acababan diciéndole a Andalucía: “Si en vez de ser pajaritos/ fuéramos tigres bengala,/ a ver quien sería el guapito/ de meternos en una jaula”.

Juan José Téllez
Fuente. Público.es

Muerte a muerte, convertir las comunidades estadounidenses en zonas de guerra

El mensaje es: "si tu piel es oscura, no mereces vivir". Muerte a muerte, convertir las comunidades estadounidenses en zonas de guerra

 
Rebecca Gordon
TomDispatch

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García

La policía mata en la Ciudad del Amor
Introducción de Erika Eichelberger

En uno de los vídeos del asesinato de Mario Woods por parte de la policía de San Francisco el pasado diciembre que más han circulado en los teléfonos celulares, es posible oír los gritos de la joven que estaba filmando esa muerte. “Mierda, ¿estáis bromeando?”, chilla ella una y otra vez a la multitud de policías que rodea al joven negro. Según la policía, Woods se negó a dejar caer el cuchillo de cocina que, según ellos, él tenía en la mano. De cualquier modo estaba tratando de alejarse de los agentes. “¿Teníais necesidad de dispararle tantas veces, carajo?”, grita la chica.
Un dictamen del Tribunal Supremo establece que los agentes de policía están autorizados a emplear fuerza letal cuando se cumplen dos circunstancias: bien para proteger su propia vida (o la de un inocente), o bien para evitar que el sospechoso escape en tanto los policías consideren que está a punto de matar o herir gravemente a otra persona.
¿Creían realmente los agentes que Woods –que en el vídeo aparece mucho menos corpulento que los cinco policías que dispararon contra él y que claramente está intentando poner distancia– se volvería de repente contra los agentes y mataría quizás a uno o más de ellos? ¿De verdad pensaban que Woods, que acababa de ser rociado con gas pimienta y aporreado a conciencia estaba a punto de dar muerte a algún inocente que pasara por ahí?
Cualquiera de las dos posibilidades parecen absurdas, pero la ley tiene mucha fe en la credibilidad de los temores de un oficial de policía. En el marco de los criterios legales manejados por la policía para el uso de la fuerza letal, la existencia de una amenaza real raramente importa, en la medida que el agente crea que la existencia de esa amenaza es “objetivamente razonable”. En esa confianza, hay espacio suficiente para el inconsciente sesgo racial. Resulta difícil aceptar que esos cinco policías no podrían haber encontrado otra forma de neutralizar a Woods como no fuera matándolo, pero como señaló Dara Lind en Vox’s en el pasado diciembre: “Se dan muchos casos en los que un agente de policía podría justificar legalmente su empleo de fuerza letal porque sentirse amenazado, a pesar de que en la situación no haya una amenaza real”.
Agreguemos un elemento más: los policías son entrenados para disparar a matar, no para herir. Son instruidos para disparar al pecho porque esto hace más probable que acierte. Si se combina la inimputabilidad legal de la opinión de un policía con los impulsos racistas, prácticamente ninguno de nosotros puede escapar a la lógica del modus operandi “mata-no-captures”. Y así se llega a la sobrecogedora cifra de 1.134 muertes por disparos de los agentes del cumplimiento de la ley en Estados Unidos durante el año pasado, una cifra que cualquiera supondría propia de una auténtica zona de guerra. Entre quienes murieron a manos de la policía en 2015, las víctimas más probables –nueve veces más que cualquier otro estadounidense – fueron hombres jóvenes negros.
Ninguna ciudad es invulnerable a esta epidemia estadounidense de asesinatos policiales a la que solo recientemente se ha empezado a prestar bastante atención, ni siquiera un bastión del progresismo como es San Francisco. En su nota más reciente, Rebecca Gordon, colaboradora habitual de TomDispatch, cuyo nuevo libro, American Nuremberg: The U.S. Officials Who Should Stand Trial for Post-9/11 War Crimes, será publicado en abril, echa una mirada sobre los asesinatos en los que están implicados los agentes del orden de la “Ciudad del Amor”.

* * *
Cuando se trata de los afroestadounidenses, la policía convierte a San Francisco en una ‘Bagdad junto a la Bahía’
En la foto, cinco de las bailarinas de Beyoncé –vestidas de cuero negro y con boinas negras– levantan el puño con el saludo del Poder Negro. La mujer del medio muestra a la cámara un cartel hecho a mano en el que se lee “Justicia para Mario Woods”. Detrás de ellas, la multitud en el estadio Levi, sede del equipo de ‘San Francisco 49ers’, está a punto de ver la segunda mitad de la Super Bowl 50, pero los verdaderos fuegos artificiales del partido ya han quedado atrás.
Las mujeres de la foto acababan de respaldar a Beyoncé* en su homenaje a los Panteras NEgras y Malcom X durante su espectacular aparición en el descanso, cuando dos activistas de “La vida de los negros importa” de la zona de la bahía de San Francisco consiguieron cruzar algunas palabras con ellas. Rheema Emy Calloway y Ronnisha Johnson les pidieron si podían grabar un breve vídeo para exigir justicia por la muerte de Mario Woods. “Por la expresión de las bailarinas, supimos que ellas ya conocían el caso”, le dijo Calloway a The Guardian.
¿Quién era Mario Woods y por qué Calloway y Johnson querían que el mundo supiera que su vida importaba? La respuesta es esta: el 2 de diciembre de 2015, Mario Woods fue ejecutado a la luz del día por agentes del Departamento de Policía de San Francisco (SFPD, por sus siglas en inglés), y el suceso fue filmado.
Woods era un afroestadounidense de 26 años nacido y criado en el barrio Bayview de San Francisco, uno de los pocos que quedan con mayoría negra en la ciudad (en 1980, poco antes de que yo me mudara a San Francisco, los afroestadounidenses eran casi el 13 por ciento de los habitantes de la ciudad. Hoy día, son el 6 por ciento y la cifra está reduciéndose). Woods fue muerto cuando los policías trataban de detenerlo porque creían que esa mañana él había herido con un cuchillo a un hombre en el brazo. Como muchas víctimas de la violencia policial, Woods tenía problemas mentales. Ciertamente, el informe toxicológico realizado en ocasión de su autopsia mostraba que, en el momento de su muerte, en su organismo había una potente mezcla de fármacos (recetados y dosificados por él mismo, sin intervención médica): un antidepresivo, speed y marihuana.
Pero lo que concedió a Mario Woods una breve notoriedad fue la forma en que murió. Su muerte, como fue el caso de las bailarinas de Beyoncé, fue grabada en vídeo. Mucha gente vio lo que la CNN describió como “un mar de agentes de policías” alrededor de Woods que le disparaban hasta matarlo. Por lo menos dos personas registraron con su teléfono celular la inquietante ejecución a manos de un pelotón de fusilamiento.
Woods, la espalda contra una pared, cojeando por un disparo anterior en una pierna, trata de atravesar lentamente el semicírculo de policías que le apuntan, hasta que un agente le bloquea el paso y le dispara. En los tres segundos siguientes se producen unos 20 disparos y Woods se desploma en la acera. La policía asegura que él llevaba un cuchillo, aunque esto no aparece del todo claro en el vídeo. Sin embargo, hay una cosa que está clara: Woods no estaba amenazando a nadie cuando fue abatido.
De los hippies a los hipsters: control policial de la Ciudad del Amor
San Francisco es conocida en todo el mundo por sus suaves vibraciones, sus políticas de izquierda, su enfoque del tipo “vive y deja vivir” en relación con el estilo de vida de los otros –salvo cuando se trata de los agentes de policía–. Para muchos de ellos, “vive y deja vivir” no parece valer para todas las personas, sobre todo para las comunidades morenas y, en un pasado no muy distante, tampoco para el colectivo LGBT. Por ejemplo, recuerdo la tristemente célebre ‘Razzia del Castro’ del 6 de octubre de 1989, cuando la policía respondió a una manifestación pacífica por una ley para financiar la lucha contra el sida mediante la ocupación de todo un barrio gay llamado ‘el Castro’ (por su principal calle comercial). Invadió bares y restaurantes y sacó a la calle por la fuerza a los parroquianos para golpearlos con sus porras.
Yo estaba trabajando a algunas manzanas de allí, en una campaña en apoyo de lo que hoy parece una pintoresca votación (que fracasó) cuyo objetivo era crear asociaciones domésticas en la Ciudad del Amor. De pronto, en nuestra oficina entró un hombre trastabillando, sangrando y gritando que la policía estaba cometiendo desmanes en el Castro. El SFPD había ido demasiado lejos y la ciudad acabó pagando 250.000 dólares (una miseria, incluso entonces) para hacer frente a una demanda popular presentada por las víctimas. Finalmente, un par de capitanes de policía fueron castigados, pero el jefe policial Frank Jordan no sufrió sanción alguna y continuó sirviendo como comandante entre 1992 y 1996. La Razzia del Castro podría ocupar un lugar más importante en los recuerdos y la historia de la ciudad si el terremoto de Loma Prieta no hubiese sacudido a San Francisco 11 días después.
El que una vez fuera un departamento mayormente blanco –al que los manifestantes acostumbraban cantar: “¡Fuera el racista, sexista y anti-gay SFPD!”– la fuerza de policía de la ciudad es ahora mucho más diversa. En este momento, mujeres, negros y personas abiertamente LGBT se visten de azul, pero el núcleo duro de la vieja guardia continúa ahí. Junto con él permanece una cultura aún dominante de sexismo, homofobia, racismo e impunidad. En 2015, unos cuantos mensajes de texto que involucraban por lo menos a 10 integrantes del SFPD fueron hechos públicos durante una causa contra uno de ellos, Ian Fruminger. Enviados entre 2010 y 2012, esos mensajes justamente revelaban las horribles actitudes de ese núcleo duro y cómo los acusados parecían sentirse autorizados a acabar con la vida de personas que según ellos lo merecían.
He aquí un ejemplo: Fruminger escribió a un oficial de policía amigo suyo, “Siento mucho tener que decirte esto, pero la amiga de mi mujer que está otra vez con sus hijos y su marido ¡es negra! Si fuera abogada, ¿debería yo estar preocupado?
El amigo contestó: “Coge tu pistola. Tenla a mano por si el mono vuelve a hacer de las suyas. Tumbar a un animal no es ilegal”.
“¡Bien dicho!” fue la respuesta de Fruminger.
Cuando la ciudad cesó a los oficiales implicados, un juez dictaminó que del departamento de policía había superado el límite legal para una acción disciplinaria.
No era la primera vez
De ninguna manera Mario Woods fue el primer hombre fusilado por la policía en mi ciudad de adopción. De hecho, en mi barrio hubo dos asesinatos de este tipo en los últimos dos años.
Alejandro (Alex) Nieto murió en Bernal Heights. Esto es cerca de mi casa, un parque en lo alto de una colina donde la gente va a correr, a menudo con su perro, y a fotografiar las gloriosas vistas de la ciudad que Herb Caen, columnista de San Francisco Chronicle, solía llamar la “Bagdad junto a la Bahía” para destacar su exotismo, mucho antes de que Iraq se convirtiera en una parte del Eje del Mal. Alex Nieto, alumno del instituto de la comunidad, era del distrito Mission, en buena parte poblado por hispanos e inmigrantes.
En la noche del 21 de marzo de 2014, se sentó en un banco de Bernal Heights para comerse un burrito antes de ir a trabajar. De su cinturón colgaba la pistola Taser que llevaba en su lugar de trabajo. Una llamada anónima al 911 informó de un hombre con una pistola y el SFPD respondió.
Por fin, en enero de 2016, los padres de Alex, Refugio y Elvira Nieto, demandaron por muerte ilegal al oficial de policía Greg Suhr, a 25 agentes de policías no identificados, y a la ciudad y condado de San Francisco. La fundamentación de la demanda expresa que cuando el hijo de ambos había terminado de comer su burrito y caminaba “tranquilamente” en dirección a la salida del parque, llegó la policía. Dos agentes de policía se parapetaron detrás del coche de patrulla mientras otros que, según testigos, llevaban armas largas tomaron posiciones detrás de Nieto. Uno de los agentes detrás del coche policial gritó “Alto”. Esto es, según el texto de la demanda, lo que sucedió después:
“En cuestión de segundos, se disparó una lluvia de balas al señor Nieto. Entre la voz de ‘alto’ y el inicio de los disparos no se oyó ninguna otra orden ni comunicación verbal. El señor Nieto cayó al suelo; después de una pausa de uno o dos segundos hubo una segunda ronda de disparos. Las balas policiales alcanzaron al señor Nieto en la frente y por lo menos otros nueve lugares de su cuerpo dejándole muy desfigurado y herido mortalmente.”
Los policías alegaron que Nieto les apuntó con su pistola Taser y que ellos tuvieron que matarle. Pero algunos testigos presenciales dijeron que él nunca amenazó a nadie. En lugar de eso –como dijera el sargento Fruminger– evidentemente aquellos policías decidieron “tumbarle” como si fuera un animal peligroso. El SFPD nunca identificó a los agentes involucrados en el asesinato de Nieto. Que se sepa, ninguno de ellos ha recibido sanción alguna. Los padres de Nieto continúan cuidando un pequeño altar en el sitio de Bernal Heights donde él murió.
La muerte de Amílcar Pérez López
El 26 de febrero de 2015, a pocas manzanas de donde yo vivo, dos policías de paisano le dispararon seis balazos por la espalda a Amílcar Pérez López, un guatemalteco de 20 años. La iglesia episcopal del distrito Mission a la que yo pertenezco está recogiendo dinero para ayudar a su familia. Gracias a los padres de Amílcar, los integrantes de la comunidad de la iglesia hemos sabido que él estaba en Estados Unidos trabajando sin papeles, que él aseguraba el único sustento para ellos y sus hermanos pequeños que había dejado en Guatemala. Gracias a su trabajo, él les había enviado dinero suficiente como para llevar la electricidad y el agua corriente a su casa de adobe con techo de paja.
El día que murió Amílcar, él había discutido con un hombre que quizá le haya acusado del robo de su bicicleta. Una vez acabado aquello, según la demanda civil presentada por sus padres contra la ciudad, él estaba yendo a su casa por la calle Folsom cuando fue abordado por dos policías de paisano, identificados en la demanda como Craig Tiffe y Eric Riboli. Ambos se “abalanzaron sobre Amílcar desde atrás”. Uno de ellos lo inmovilizó abrazándolo con fuerza. Amílcar hablaba muy poco inglés; es muy probable que no se diera cuenta de que se trataba de dos agentes de policía. Fuera como fuera, consiguió soltarse y echar a correr por la acera. Fue entonces cuando le dispararon.
La historia oficial del SFPD fue que él arremetió contra los dos policías con un cuchillo y ellos se vieron obligados a matarlo para salvar su propia vida. La historia podría haber funcionado si no hubiera sido por el abogado de la familia que encargó una autopsia privada, que fue realizada por el doctor A.J. Chapman, médico forense de Santa Rosa, California. Cuando el doctor Chapman recibió el cadáver, la ciudad ya había hecho su propia autopsia; sin embargo no había dado a conocer ningún informe. Chapman comprobó que Amílcar había recibido seis balazos desde atrás: cinco en el torso y el brazo derecho y uno en la nuca. Si él había recibido los disparos mientras atacaba a los policías, ¿cómo es que las balas le dieron desde atrás?
Debieron pasar cinco meses para que la Oficina Forense de la ciudad diera a conocer el resultado de su autopsia, cuya conclusión era la misma que la de la privada. ¿Cuál podría haber sido si los activistas no hubieran conseguido que se hiciera un informe privado e imparcial? No hay forma de saberlo.
¿Servidores públicos o ejército de ocupación?
Como consecuencia del asesinato de Michael Brown en Ferguson, Missouri, en 2014, muchos blancos se encontraron de pronto ante una realidad que de ninguna manera era novedosa en la mayor parte de las comunidades de gente con piel morena, donde la muerte a manos de la policía era demasiado normal. Lo nuevo para el resto de los estadounidenses fue oír de repente acerca de los Eric Garner, Freddie Gray y Sandra Bland que morían prácticamente cada día en este país.
El resto de los estadounidenses está empezando a entender qué representa desde hace tiempo la policía para muchas comunidades de EEUU, desde Ferguson hasta Baltimore, desde el condado de Waller, Texas, hasta –sí, así es– San Francisco. La policía, lejos de ser vista como una ayuda y protección, es vista por muchos estadounidenses igual que como la gente que vive bajo regímenes corruptos y autoritarios ve a sus fuerzas de seguridad y ejércitos. La ven como una fuerza de ocupación, que no está allí para protegerles y servirles sino para amedrentarles y extorsionarles.
Muchos estadounidenses no están habituados a considerar a nuestros policías como extorsionadores; sin embargo, un informe de departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) sobre la policía y los tribunales municipales de Ferguson publicado recientemente cuenta una historia bastante distinta. El DOC descubrió que los “funcionarios de la ciudad han establecido que la prioridad del organismo encargado del cumplimiento de la ley de Ferguson es una sistemática maximización de sus ingresos. La ciudad genera un importante y creciente beneficio económico de la aplicación de las disposiciones destinadas a hacer cumplir la ley”. La Harvard Law Review informó de que en 2013, había emitido más órdenes de comparecencia que el número de habitantes de la ciudad: 1,5 por cada ciudadano. El informe agrega:
“En Ferguson, los residentes que se atrasan en el pago de una multa y no acuden al tribunal después de emitida una orden de comparecencia (o llegan al tribunal después de que este haya cerrado, lo que muchas veces sucede solo cinco minutos después de la hora dispuesta para el inicio de la sesión del día) son multados nuevamente –con 120 o 130 dólares adicionales– y obligados a pagar unos honorarios de 50 dólares por la nueva orden de comparencia más 35 centavos por cada kilómetro que la policía deba recorrer para entregarla. Una vez detenido, quien no pueda pagar las multas o la posterior fianza (que suele ser igual al monto total de la deuda) es encarcelado hasta la próxima sesión del tribunal (que funciona tres veces por mes). Quien esté en prisión debe pagar entre 30 y 60 dólares por cada noche en la cárcel”.
Después de que el departamento de Justicia publicara el informe, la ciudad dejó pasar seis meses negociando con el DOJ acerca de una revisión completa de su policía y sus tribunales. Pero cuando los negociadores de Ferguson llevaron la propuesta de “decreto consentido” al consistorio de la ciudad, los ediles la rechazaron. Ahora, entonces, el departamento de Justicia ha anunciado que demandará a Ferguson para obligarla a realizar cambios que según insiste la ciudad costarán demasiado. “No se puede hablar de costo cuando se trata de mantener el orden de acuerdo con la Constitución”, dice la procuradora general Loretta Lynch. Tiene razón. Lo que no dice, dado que no tiene por qué hacerlo, es que el costo de una labor policial apartada de la Constitución implica comunidades saqueadas y un país dividido.
En muchos lugares es muy difícil obtener información sobre lo que pasa dentro de las fuerzas policiales porque están protegidas por una maraña legal. En California, una ley de 1978, suscrita por Jerry Brown en su primer gobierno, ha convertido en algo casi imposible saber cualquier cosa sobre cada uno de los agentes de policía implicados en las muertes de Alex Nieto y Amílcar Pérez López o si en su expediente laboral figura alguna queja o cargo anteriores.
El Modesto Bee informa que en el marco de esta ley “el legajo laboral de cualquier oficial de paz es confidencial, incluyendo los datos personales, ascensos, evaluaciones y ‘cualquier otra información cuya revelación podría constituir una injustificable invasión de la intimidad personal’. Solo un juez puede ordenar que se den a conocer en tanto formen parte de una causa penal o un juicio”.
Esto hace difícil, por ejemplo, saber si un agente de policía tiene antecedentes de quejas por brutalidad o, ciertamente, si todo un departamento de policía tiene antecedentes de esta índole. El abogado de derechos civiles y ex juez del Tribunal Supremo de California Cruz Reynoso le dijo al Modesto Bee que los ciudadanos que busquen información acerca de asesinatos policiales se topan con “un muro de silencio”.
En San Francisco, por fin pudimos conseguir que se liberara alguna información. En enero, la Oficina de Supervisores respondió a la presión de las bases organizadas votando por unanimidad el solicitar al departamento de Justicia que examinara el departamento de policía. Solo nos cabe esperar que cuando el DOJ haga público su informe sobre la policía de San Francisco, mi ciudad responda mejor que como lo hizo Ferguson. Nosotros necesitamos algo más que una limpieza general en el SFPD, empezando por la cima, el jefe Greg Suhr. A toda la comunidad –por cierto, a todo el país– nos haría bien replantearnos para qué tenemos una policía y qué es en realidad lo que queremos que ella haga. Un buen comienzo podría ser el dejar de fusilar a tantas personas.
Es posible que Herb Caen fuera más clarividente de lo que él suponía cuando llamó a San Francisco la “Bagdad junto a la Bahía”. Tal vez no deberíamos sorprendernos cuando las fuerzas de policía reclaman impunidad para los crímenes que cometen contra las comunidades de color en las que “sirven”. Los policías no hacen otra cosa –en pequeña escala– que lo que hace Estados Unidos en el escenario internacional cuando reclama el derecho de bombardear, invadir y ocupar a otros países, sin reconocer ninguna responsabilidad por la miseria humana que resulta de ese ejercicio.
* En relación con Beyoncé y su “apoyo” a la causa de los negros de Estados Unidos, véase la nota de Rebelión del 26/feb/16 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209349
Rebecca Gordon, colaboradora habitual de TomDispatch, es profesora en el departamento de Filosofía de la Universidad de San Francisco. Es autora de Mainstreaming Torture: Ethical Approaches in the Post-9/11 United States y de la obra de próxima aparición American Nuremberg: The U.S. Officials Who Should Stand Trial for Post-9/11 War Crimes (Hot Books, April 2016).
Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/176107/tomgram%3A_rebecca_gordon%2C_murderous_police_in_the_city_of_love/#more
Esta traducción puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, al traductor y Rebelión como fuente de la misma.

Carta a Felipe VI: No se olvide de las putas, las comisiones, el tráfico de drogas y de armas


 
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 20.41.07


Por Luis Gonzalo Segura -

No vaya a pensar mal porque cuando he hablado de putas en ningún caso quise sugerir las aficiones de ningún antepasado suyo. Es cierto que algún que otro hijo ilegítimo han dejado por ahí, pero no me refería a ello. Tampoco piense en Isabel II, a la que tacharon de ninfómana y de haber tenido múltiples aventuras, una de ellas con el militar y aristócrata Enrique Puig Moltó (si ello fuera cierto, resultaría que su apellido debería ser Puig y no Borbón). Puntualizar que Isabel II no fue ninguna ninfómana y que semejante calificativo se debe al país machista en el que vivimos, porque la realidad es que ella solo fue un Borbón más… Pero no apuntaba a ello en el titular.
No se sienta aludido en cuanto a las comisiones pues no estoy citando la fortuna que ha acumulado su padre, Juan Carlos I (más 1.800 millones de euros, según New York Times) o la próxima imputación de su hermana.
Menos aún pretendía señalar al rey Juan Carlos con el tráfico de armas por mucho que haya sido muy del gusto de ir de monterías con el comerciante de armas libio El Assir. Por cierto, tengo entendido que también conoce al comerciante de armas libio, pues estuvo en su propia boda y tiene muy buenas relaciones con Alejandro Agag y José María Aznar… ¿quién no conoce un comerciante de armas libio? Es de lo más normal.
Tampoco vaya a pensar que le reprocho que los Borbones mantengan excelentes relaciones con países que cometen crímenes de guerra, seguro que es por amor a la patria. No hay que olvidar que nos han conducido a cotas inalcanzables en estos tres siglos de reinados borbónicos.
A lo que me refiero es a su discurso de la Pascua Militar del próximo 6 de enero. El año pasado, en su primera alocución, sus palabras respaldaron a la cúpula militar pues no se observó crítica alguna. No sé si es dado a informarse en los medios de comunicación, pero por si no fuera del gusto, aquí le dejo unos pocos titulares de noticias del mundo militar que se han producido en este último año:
Imputaron a trece empresas contratistas de Defensa por cohecho y a dos tenientes coroneles intendentes por fraude.
En el Hospital Militar Gómez Ulla, se han procesado a tres mandos (coronel, teniente coronel y teniente) por cobrar comisiones, gastos pagados en clubes de alterne, yates, relojes
El fiscal militar decidió hacer un pacto con el juez para procesar a solo 40 militares del Ejército del Aire implicados en el caso de las mudanzas falsas (entre ellos, un comandante, ocho capitanes, diecisiete tenientes y cinco sargentos) porque de lo contrario se podrían quedar varias unidades sin pilotos.
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 21.14.01Condenaron a tres mandos militares (coronel, comandante, subteniente) por trapicheos varios en la comida de los estudiantes de una residencia militar en Sevilla.
Descubrieron un entramado de tráfico de armas en el que estaba involucrado un coronel de la Guardia Civil y varios militares. Por cierto, la noticia informaba que el coronel era de extrema derecha y frecuentaba los locales de alterne…
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 21.20.45Se encontraron doscientos kilos de hachís en un camión de la Legión y uno de los implicados en el tráfico de drogas que se produjo en el buque Juan Sebastián Elcano (total de 150 kg de cocaína), afirmó que había más de 50 implicados y que no era la primera vez. Es decir, más de un tercio de los tripulantes…
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 21.24.14
 Detuvieron a dos coroneles de la Guardia Civil implicados en el tráfico de drogas, uno de ellos de Asuntos Internos.
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 21.33.17Se descubrió un feo asunto de tráfico de armas en la empresa pública DEFEX, en la que estaban involucrados militares que trabajaban en la empresa, la sobrina de un exespía (Beatriz García Paesa sobrina de Francisco Paesa, nada más y nada menos) y un “King”. Habían hecho negocio en Angola y pretendían venderle carros de combate y aviones a Arabia Saudí. Yo creo que el “King” nada tiene que ver con un rey, y menos con un Borbón, y menos con Juan Carlos I, y menos con Arabia Saudí… Total, más de 150 millones de euros cuando el material vendido no llegaba a los 50 (solo en Angola).
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 21.35.15
En verano salió a la luz el Irangate español. Unas diez empresas vendieron a Irán, utilizando a Turquía, material para que podría ser usado para fabricar una bomba nuclear.
Captura de pantalla 2016-01-01 a las 23.27.11
Hay más casos pero relatarlos todos sería interminable…
Ahora, Majestad, dígales en su próximo discurso que todo va de rechupete, mejor que bien, reparta palmadas a diestro y siniestro y confírmeles que no son necesarias auditorías, ni órganos de control externos, ni independencia judicial, ni transparencia, ni nada de nada… Dígales que no necesitan de esas historias raras porque tienen los valores que les transmitió Franco, y después su padre Juan Carlos I, que se llevaba la mar de bien con el dictador y con más de un golpista y con más de un comerciante de armas…
En fin, Majestad, y ahora ya en serio, creo que ha llegado el momento de terminar con la corrupción, los abusos y los privilegios anacrónicos dentro de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Por si no ha quedado claro, estamos en el siglo XXI y empieza a ser insoportable que año tras año suframos las mismas infamias y más aún que un rey les ría las bromas y no tenga, por lo menos, la decencia y la valentía de reprochar lo que sucede en los discursos. Es por completo intolerable que el hijo del teniente coronel Tejero celebre una paella en un cuartel para conmemorar el 23F y después sea ascendido a coronel y destinado al Consejo de la Guardia Civil. Estas vilezas se tienen que terminar de una vez por todas porque ya no hacen ninguna gracia.
En mi opinión, solo hay dos motivos para que no exija un cambio en su próximo discurso: está de acuerdo con la situación actual o carece de poder para ello. Si es por la primera cuestión malo, y si es por la segunda, si tan poco pinta, si nada tiene que decir al respecto, si no va a realizar un discurso duro exigiendo reformas y cambios… ¿para qué narices es el Capitán General?

Código rojo - Luis Gonzalo SeguraLuis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra y autor de las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).

Moscú, una muralla frente a los yihadistas

JPEG - 54.1 KB
Manifestación ante la embajada de Rusia en Damasco.

Desde 2012, Moscú viene tratando de atraer a los occidentales hacia su proyecto: la defensa de la civilización frente al yihadismo, algo similar a lo que ya sucedió en el pasado cuando el mundo se unió contra el nazismo. Para lograrlo, comenzó por disociar a la Casa Blanca de las organizaciones armadas que Rusia considera como «yihadistas» y que Estados Unidos designa como «rebeldes», y ahora se esfuerza por aislar a Turquía. Lejos de ser un epifenómeno diplomático, el cese de hostilidades en Siria constituye un cambio radical en la situación. Washington acaba de reconocer que en Siria ya no hay–o que ya no existen– grupos armados «moderados».

por Thierry Meyssan
Se equivocan quienes analizan la política rusa desde un punto de vista árabe u occidental. Rusia tiene su propia visión sobre los yihadistas, a los que conoce desde 1978, cuando estos acudieron en ayuda de los pashtunes contra el gobierno comunista de Kabul.
Vladimir Putin luchó personalmente contra los yihadistas del Cáucaso, principalmente contra el Emirato Islámico de Itchkeria, durante la segunda guerra de Chechenia (1999-2000), donde fueron vencidos. En aquella época, los árabes proclamaban su solidaridad con los musulmanes rusos y no entendían lo que sucedía en el Cáucaso, mientras que los occidentales, después de la disolución de la Unión Soviética, aplaudían a todo el que trataba de proseguir el proceso de desintegración de Rusia. En el terreno, sin embargo, no existía ninguna diferencia entre el Emirato de aquella época y el Califato actual. En Grozni, se aplicaba la sharia y se cortaban cabezas exactamente igual que en Raqqa.
Daguestán, 1999. Atrocidades de los yihadistas del Cáucaso.
Hoy en día, a pesar de la propaganda que presenta la guerra en Siria como una guerra contra el islam, o que presenta la República Árabe Siria como una «dictadura alauita» que masacra a los sunnitas, los hechos demuestran lo contrario: el Ejército Árabe Sirio que lucha contra los yihadistas se compone en un 70% de sunnitas.
En 2012, o sea casi al inicio de la guerra, en el momento en que la DIA [1] estadounidense advertía a la Casa Blanca del peligro que representaba el grupo terrorista que se convertiría en el actual Emirato Islámico [2], Vladimir Putin declaraba que el tema sirio se había convertido en una «cuestión interna rusa». Desde entonces, el presidente ruso ha venido tratando de crear una coalición internacional contra los yihadistas con los occidentales.
Rusia recuerda lo sucedido en el mundo durante los años 1930. En aquella época, el rey de Inglaterra, Eduardo VIII, era públicamente nazi. Montagu Norman, el gobernador del Banco de Inglaterra, financió el ascenso de Hitler al poder con el dinero de la Corona británica [3]. El objetivo de los británicos era respaldar un Estado capaz de acabar con la Unión Soviética que, después de sacar del poder al zar Nicolás II, amenazaba sus intereses capitalistas. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, acabaron aliándose con Stalin y Mao en contra de Hitler.
En estas imágenes de archivos, recientemente sacadas a la luz por la publicación británica The Sun, el futuro rey de Inglaterra Eduardo VIII enseña el saludo nazi a la actual reina Isabel II –quien tenía entonces sólo 6 años.
Vladimir Putin espera ahora modificar las actuales alianzas, como sucedió en el periodo que va de 1936 a 1939. Es por eso que, durante los últimos años, se ha esforzado por seguir aplicando a los estadounidenses el calificativo de «socios», a pesar de que Washington no cesaba de asestarle puñaladas por la espalda, organizaba en Moscú manifestaciones contra su gobierno (2011-2012) y orquestaba un golpe de Estado en Ucrania (2013-2014).
El 10 de febrero de 2016, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, distribuyó a los miembros del Consejo de Seguridad un informe de la inteligencia rusa sobre las actividades de Turquía en apoyo a los yihadistas [4]. Este documento de 2 páginas presenta una serie de hechos irrefutables. Demuestra que Turquía es un Estado-renegado que viola deliberadamente, y desde hace mucho años, numerosas resoluciones de las Naciones Unidas.
Pero lo interesante es que cada uno de esos hechos remite a redes y agentes que en el pasado ya habían respaldado a los yihadistas chechenos. En aquel momento, no hubo implicación del Estado turco como tal sino del Partido del Bienestar (Refah). Hoy en día, el Refah ha dejado de existir para dejar su lugar al AKP. Como los hombres del AKP hoy están en el poder, el Estado turco está ahora implicado [5].
Dando muestra de su perseverancia, el oso ruso trata ahora de disociar a Turquía de la OTAN. De esta operación depende el futuro de la humanidad. Si Turquía sigue siendo miembro de la alianza atlántica, seguirá apoyando a los yihadistas, no sólo en Siria sino también en Irak, en Libia y, en definitiva, en el mundo entero. La otra posibilidad es que la OTAN se distancie de Turquía y, en ese caso, Estados Unidos y Rusia podrían aliarse para luchar eficazmente contra los yihadistas en cualquier rincón del mundo.
Parece que el 12 de febrero los rusos finalmente lograron disociar a la Casa Blanca de los neoconservadores y de los halcones liberales que respaldan a Turquía y a los yihadistas. Serguei Lavrov y John Kerry acordaron la creación de dos grupos de trabajo que ellos mismos copresiden, relegando así a la ONU a un papel de simple escribano [6].
En otras palabras, Jeffrey Feltman, quien desde hace 3 años utiliza sus funciones como número 2 de la ONU para sabotear todo esfuerzo de paz, ha sido relegado [7]. Resultado: en sólo 10 días Rusia y Estados Unidos lograron fijar las condiciones para un cese de hostilidades que estaba pendiente desde 2012 [8].
El presidente ruso Vladimir Putin anunció personalmente, a través de la televisión rusa, la conclusión del acuerdo de cese temporal de hostilidades en Siria, pactado por Rusia y Estados Unidos.
Este cese de las hostilidades ha sido claramente rechazado por la «Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y de la Oposición Sirias», cuyo presidente –el turco-sirio Khaled Khoja– comentó: «Es absolutamente escandaloso concluir con Rusia acuerdos bilaterales sobre el “cese de hostilidades” cuando esos acuerdos no conciernen a uno de los principales asesinos de civiles en Siria, que es la Federación Rusa. Ya es hora de que Rusia salga de Siria y ponga fin a la guerra brutal que libra contra nuestros conciudadanos» [9].
Este acuerdo es en realidad una trampa tendiente a destruir todo el sistema de los neoconservadores y de los halcones liberales estadounidenses. Durante las negociaciones de Ginebra 3, ya Rusia había puesto pacientemente en evidencia la mala fe de la «oposición» apoyada por Arabia Saudita y Turquía. Esa oposición se desacreditó a sí misma con sus incesantes cambios de postura. No era ni siquiera cuestión de poner en duda su representatividad sino solamente de demostrar que su objetivo no es mejorar las condiciones de vida de la población siria sino únicamente derrocar a cualquier precio la República Árabe Siria. Prueba de ello es la citada declaración del señor Khoja ya que, al contrario de lo que él afirma, Rusia sí se somete al cese de hostilidades, del cual se excluyen en cambio los grupos catalogados como terroristas en la lista de la ONU.
Este cese de las hostilidades apunta a poner a los grupos armados frente sus propias responsabilidades. Sólo tenían que inscribirse –ante Washington o Moscú– para no seguir siendo blanco de los bombardeos rusos o sirios, pero en ese caso renunciaban a derrocar la República Árabe Siria y aceptaban participar en un proceso político a favor de una Siria laica y democrática, abandonando por tanto el sueño de un Estado Islámico. Del millar de katibas existentes, sólo 97 se atrevieron a optar por un proceso que las convierte en «traidores» a la causa turca y las designa como próximas víctimas de sus ex colegas yihadistas.
En todo caso, los occidentales no podían esperar nada mejor. El 15 de diciembre de 2015, el general Didier Castres, responsable de las operaciones militares de Francia en el extranjero, aseguraba en audiencia ante el Senado que el número total de combatientes que pudieran ser considerados moderados no pasaba de 20 000 [10]. Sólo días después, en enero de 2016, un informe de la inteligencia alemana afirmaba que la proporción de sirios en el seno de los grupos armados que operan en Siria no pasa de un 5% [11].
Eso es precisamente lo que querían demostrar Kerry y Lavrov al hablar de un cese de hostilidades, en vez de un alto al fuego –ya que esta segunda expresión tiene implicaciones jurídicas que no tiene la primera.
La respuesta de John Kerry a la pregunta de un senador, durante una audiencia parlamentaria en Washington, sobre un eventual «plan B» como escapatoria, adquiere así otra dimensión. Si fracasa el cese de hostilidades, no podrá haber una partición de Siria, y será así simplemente porque el plan de cese de cese de hostilidades habrá demostrado que la opción que se plantea no es entre Damasco y «rebeldes» sino entre Damasco y los yihadistas.
Para la consejera del presidente Assad, el «Plan B» de John Kerry debería tener como objetivo luchar contra los yihadistas.
Siguiendo esa misma lógica, el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, declaró al diario alemán Der Spiegel que la OTAN no se dejaría embarcar en una guerra contra Rusia provocada por Turquía [12]. El artículo 5 de la Carta de la alianza atlántica sólo estipula el respaldo a un Estado miembro directamente atacado, pero no cuando ese Estado provoca un conflicto [13]. Al día siguiente, Alemania confirmaba al Daily Mail las declaraciones de Asselborn [14].
La Casa Blanca se dispone ahora a sacrificar a Recep Tayyip Erdogan, a quien se atribuirían entonces todos los males que asolan la región. El presidente turco podría acabar asesinado –como su predecesor Turgut Ozal, en 1993– o derrocado por sus propios colaboradores. De no ser así, la guerra se desplazará iria hacia Turquía. Vladimir Putin habrá logrado su objetivo: modificar las líneas del frente de manera que los occidentales luchen a su lado contra los yihadistas que ellos mismos crearon.
Elementos fundamentales :
- Rusia no se implicó en el conflicto sirio para defender intereses económicos ni resucitar una alianza de los tiempos de la guerra fría sino para luchar contra los yihadistas.
- Al concluir el acuerdo de Munich, el secretario de Estado John Kerry aceptó relegar a Jeffrey Feltman, el líder de los neoconservadores y de los halcones liberales en la ONU, a un papel subalterno. Al proponer el cese de hostilidades, permite separar a los combatientes sirios razonables de los yihadistas.
Thierry Meyssan
<:ver_imprimer:> <:recommander:recommander:> Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS
[1] La DIA es la agencia de inteligencia del departamento de Defensa de Estados Unidos. Nota de la Red Voltaire.
[2] También identificado como Estado Islámico o como Daesh (su acrónimo árabe) o con siglas como EI, EIIL, ISIS o ISIL. Nota de la Red Voltaire.
[3] «Banqueros anglosajones organizaron la Segunda Guerra Mundial», por Valentin Katasonov, Strategic Culture Foundation (Rusia) , Red Voltaire, 16 de mayo de 2015.
[4] «Informe de la inteligencia rusa sobre actual apoyo de Turquía al Emirato Islámico», Red Voltaire, 18 de febrero de 2016.
[5] «Cómo apoya Turquía a los yihadistas», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 22 de febrero de 2016.
[6] “Statement of the International Syria Support Group”, Voltaire Network, 12 de febrero de 2016.
[7] «Alemania y la ONU contra Siria», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria) , Red Voltaire, 28 de enero de 2016.
[8] “Cessation of Hostilities in Syria”, Voltaire Network, 22 de febrero de 2016.
[9] «Lettre datée du 18 février 2016 adressée par le représentant de la Coalition nationale des forces de la révolution et de l’opposition syriennes» [En español, “Carta con fecha del 18 de febrero de 2016, del representante de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Sirias”]. Documento de la ONU S/2016/165.
[10] «Audition au Sénat du général Didier Castres sur Daesh », Réseau Voltaire, 15 de diciembre de 2015.
[11] “Asian rebels in Aleppo, Western blind spot”, Christina Lin, Asia Times, febrero de 2016.
[12] «Syrienkonflikt: Warnung aus der Nato an die Türkei», Der Spiegel, 19 de febrero de 2016.
[13] «Traité de l’Atlantique Nord», Réseau Voltaire, 4 de abril de 1949.
[14] «NATO warns Turkey it can’t count on support in a conflict with Russia as tensions escalate», Gianluca Mezzofiore, Daily Mail, 20 de febrero de 2016.
Thierry Meyssan
Thierry Meyssan Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).
Cómo apoya Turquía a los yihadistasFuente: Voltaire, edición Internacional

Irán: el tercer gran golpe al reformismo




Nazanín Armanian
La doble convocatoria de las elecciones en Irán es probablemente la más decisiva para el futuro de la República Islámica (RI). Se renueva la composición del Parlamento y lo más importante, la de la Asamblea de Expertos (Mayles-e Jobregán), una curia de la élite religiosa, encargada de la crucial tarea de designar el segundo sucesor del difunto ayatola Jomeini, ya que el primero, Alí Jamenei de 76 años, está enfermo de cáncer. Su cargo, Welayat-e Faghih (Tutela del jurista islámico), inexistente en el chiismo y formulado por el fundador de la tardía y única teocracia chií de la historia, y del que están excluidos las mujeres, los no creyentes, los ateos, los no chiíes y aquellos que no han mostrado lealtad hacia los gobernantes, representa una especie de califato, vestido de Jefe del Estado y del Ejército, con facultades tan amplias como poder vetar todas las decisiones de los órganos legislativo, ejecutivo y el judicial.
37 años después de su fundación, la RI se enfrenta a una nueva batalla entre sus distintas facciones que buscan salvarla, a su manera, de las amenazas internas y externas.
No habrá Perestroika
El primer ataque organizado del sector ultra a los moderados lo recibieron los votantes del presidente Mohamad Jatami. El castigo se llamó Mahmud Ahmadineyad, encargado de acabar con cualquier ilusión de una “democracia religiosa”. El segundo lo sufrió el Movimiento Verde por los Derechos Civiles durante las elecciones presidenciales del 2009: Hosein Musavi, un primer ministro de los años del ayatolá Jomeini, el agitador de trapo verde, y posible ganador de aquellos comicios, acusó de fraude electoral a Jamanei-Ahmadineyad y hasta hoy sigue bajo arresto domiciliario.
Aquellas dos lecciones han servido al sector extremista para no cometer una tercera: ante el último esfuerzo de los “reformistas descafeinados“, que en realidad son conservadores pragmáticos, liderados por  el Ayatola Rafsenyani, el gran rival personal de Jamanei, y el presidente Hasan Rohani, el grupo ultra tomó dos decisiones vitales:
  1. Cortar por lo sano y eliminar a la mayoría de los candidatos rivales por “falta de idoneidad islámica”, y así monopolizar el Parlamento y la Asamblea de Expertos. Entre los denegados se encuentran personalidades de peso como Hassan Jomeini, el nietísimo del gran ayatola.
  2. Rechazar rotundamente la propuesta de la corriente reformista de formar un Concejo de Liderazgo en vez de designar otro ayatolá ultraconservador para el puesto que dejará vacante el ayatolá Jamenei. Rohani se equivocaba si pensaba que podría traducir los beneficios del acuerdo nuclear en ganancias electorales y reformar la estructura de una teocracia obsoleta, dirigida por los militares, respaldada por Alí Jamenei.  Y eso que Hasan Rohani no iba a jugar el papel de Gorbachov, ni pretendía lanzar una perestroika después de Jamenei.
Mientras unos siguen discutiendo sobre ¿cuántos ángeles pueden bailar en la punta de un alfiler?, y otros venden parcelas del cielo a la cerca de la mitad de la población que vive por debajo de la línea de pobreza, tachando de “Moharebeh” (entrar en guerra contra Dios) y “agente del enemigo” a cualquier protesta ciudadana por los derechos civiles, económicos y políticos, la sociedad iraní cada vez más secular camina hacia otra dirección. Según Forbes (2015), después de Rusia y EEUU (y sin tener los datos de China e India), Irán ha producido el mayor número de graduados en ingeniería (¡y no de teología!): unos 233.700 hombres y mujeres. La fuga de casi la mitad de estos cerebros deja una pérdida anual de 150.000 millones de dólares para el Estado.
Se trata de una nueva ronda del juego de Risk, en el que lo importante no es la victoria final sino tener perspectiva para ganar partido a partido, donde una oligarquía militar, sin casi barba y cuasi moderna tendrá la última palabra.
Nazanín Armanian
Fuente: Público.es

La huída hacia atrás de Rivera




Termina el sueño de Rivera allí donde comienzan las tribulaciones del ciudadano Albert. Ha llevado a Sánchez hasta el Congreso de los Diputados, pero no lo llevará a la Moncloa, convirtiéndolo así en el primer candidato a la investidura, en más de cuarenta años, que no superará la votación necesaria para ser presidente de Gobierno. Lo tiene tan claro que ya adelanta — pasados los mítines electorales de esta semana en la Carrera de San Jerónimo — su disponibilidad a negociar con otro candidato que no sea el suyo si el Rey lo designa.
Es su segundo fracaso. No ha conseguido frenar a Podemos y ahora, no logra salvar al soldado Sánchez, al que ha embarcado en lo que, no se sabe por qué, sus publicistas denominan como el Gran Centro. Pese a ser el teléfono rojo del PSOE con el PP, no ha podido restablecer la comunicación política entre el indecente Rajoy y el mezquino Sánchez. Como auxiliar del bipartidismo, ha suspendido. Ninguna pata bipartidista se abstiene para que gobierne la otra pata. Aún no ha finalizado el intento, pero su función arbitral sí ha terminado.
Le toca, pues, para sobrevivir como fuerza política, la huída hacia atrás. Vestirse de Adolfo Suárez a la vez que reviste a Ciudadanos con el ropaje de Unión de Centro Democrático. Su lenguaje, su pose, su discurso pretende resucitar el centrismo. Patético. Volver a 1976 cuando se vive en el 2016, es una farsa como la que describía Marx cada vez que se pretendía repetir la historia. En esta ocasión, esta farsa es, además, un fraude político. Aquella UCD de Suárez aglutinó a todas las fuerzas políticas en la consecución de unos pactos que reforzaron la cohesión social, territorial y política de España.
Por el contrario, el programa Garicano que subyace en este llamado Gran Centro, es literalmente devastador para la cohesión de los españoles. De espaldas a las angustias de cinco millones de parados, a la miseria de cuatro millones que no alcanzan ni los cuatrocientos euros mensuales y a la precariedad de unos siete millones seiscientoeuristas, continúa la política de De Guindos. Por no derogar, ni siquiera deroga la contrarreforma del artículo 135 de la Constitución, como si fingiera desconocer que Alemania vive tanto de sus rentas como de las rentas de la Europa del Sur. E ignora, por supuesto, la realidad de la España plural.
Así se explica la unánime espantada del resto de las fuerzas sociales progresistas, sindicalistas y profesionales por no hablar de las nacionalistas que, como el PNV, han dejado muy claro que con Ciudadanos no van ni a la esquina del parlamento. Basta comparar aquella foto de Suárez con Carrillo, Fraga, González, Tarradellas y Arzallus con esta de Rivera, sin más compañía que la de Sánchez, para que el adjetivo Gran y el sustantivo Centro queden convertidos en un brindis al sol. Hay que dejarlo en lo que es. Un pacto entre la derecha y un partido de izquierda. Unicamente uno de todo el abanico de las fuerzas de progreso.
El problema de Rivera estriba en que no es Suárez quien quiere, sino quien puede. Su futuro ya no depende de su voluntarismo. Si quienes le ficharon en Barcelona para que jugase en Madrid, logran despejar el terreno para la gran coalición PP, PSOE y Ciudadanos, podrá seguir interpretando la ficción de un Gran Centro por algún tiempo indeterminado. Pero si esos poderosos intereses no consiguen este objetivo, se verá obligado a pasar por las urnas, donde le espera un PP cargado de agravios por esa expropiación de su voto— la mitad del electorado de Ciudadanos — llevada a cabo por Rivera.
Entonces, esa caricatura de UCD que es el Gran Centro, pagaría un elevado coste electoral por jugar a Suárez. No cabe repetir la historia nada más que como farsa. Si hasta el propio Adolfo Suárez cayó en la tentación de repetirla, — con  aquel Centro Democrático y Social de tan fulgurante nacimiento como súbita muerte —  no es extraño que Rivera también la reedite. Al no poder continuar su fuga hacia adelante, el fracaso de la investidura de Sánchez se lo impide, se ve hoy obligado a huir hacia atrás. Es una huída imposible, pero mientras huye se mantiene.

Fernando López Agudín
Fuente: Público.es

domingo, 28 de febrero de 2016

Julio Anguita: "¿Qué va a hacer el nuevo Gobierno cuando la Troika obligue nuevos recortes?"

 

Julio Anguita. / JUANMI BAQUERO
Julio Anguita. JUANMI BAQUERO




El ex coordinador general de IU, Julio Anguita, vaticina nuevos recortes en derechos sociales que aceptaría el próximo Gobierno de España de PSOE apoyado en Ciudadanos
Para el portavoz parlamentario de IU-UP, Alberto Garzón, el acuerdo con Albert Rivera significa que el PSOE "ha elegido al Ibex 35"
Garzón pide a Pedro Sánchez "que rectifique" o advierte del voto negativo en la investidura mientras que Anguita señala que los socialistas "no quieren nada con los que estaban allí reunidos", Podemos, Compromís y la propia IU
Juan Miguel Baquero
 
INVESTIDURA
PSOE y C's pactan parar la Lomce y recuperar a los universitarios afectados por la crisis

IU y Compromís abandonan la negociación y dejan al PSOE sin apoyos en la izquierda 
 
Al acuerdo entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, el ex coordinador general de IU, Julio Anguita, responde con una pregunta: "¿qué va a hacer el nuevo Gobierno cuando la Troika obligue nuevos recortes?". Aceptar, entiende, porque el PSOE "ha elegido al Ibex 35" y políticas "regresivas", en palabras del portavoz de IU-Unidad Popular en el Congreso, Alberto Garzón.
El diagnóstico, aseguran, traerá más recortes y un Gobierno virado "a la derecha". Y la medicina para atacar esa dolencia sería una "alternativa popular" que en cuatro años "se instale en Moncloa", dice Anguita en referencia a un camino electoral conjunto de las fuerzas de izquierda. De todas, incluida Podemos, como dejaba entrever durante la presentación del libro Eclipse rojo de Felipe Alcaraz.
La firma del pacto de legislatura ha dinamitado las negociaciones de los socialistas con la formación liderada por Pablo Iglesias, Compromís y la propia IU. Garzón, en declaraciones a los periodistas antes del acto, lamenta que ese espacio de diálogo "no haya durado ni 48 horas" porque "desgraciadamente ya no podrá desarrollarse". Ha exigido además al PSOE "que rectifique" en su pacto con Ciudadanos o asegura el 'no' de IU en la investidura.
De la Troika a la "alternativa popular"
"La formación del nuevo Gobierno está muy bien, aunque no sé bien quién va a gobernar", ha dicho con ironía Julio Anguita. "Lo importante –continúa– es ver qué va a hacer el nuevo gobierno cuando al día siguiente la Troika le obligue a nuevos recortes de 1.000 millones de euros", sentencia. "Y diga: 'españoles, no tengo más remedio que aceptar esto'… tenemos que irnos preparando” para más recortes en derechos sociales, refiere.

Anguita, Felipe Alcaraz y Alberto Garzón. / JUANMI BAQUERO
Anguita, Felipe Alcaraz y Alberto Garzón. JUANMI BAQUERO


El proceso político tras la "expectación e impaciencia" que provocó el 20D lo tilda de "lío tremendo de declaraciones" que ha creado un estado de "confusión". Con un "hilo conductor", aduce, entre la situación actual y la posibilidad perdida de "romper el bipartidismo" que encarnan "las dos caras de un mismo proyecto: PP y PSOE".
"Establecer una alternativa popular" es viable, cree el que fuera ex secretario general del PCE. "Tenemos por delante un reto y si no lo ganamos quedan 30 ó 40 años de angustia" para una sociedad que vive "una atmósfera de pesadilla". "Estoy seguro de quién es mi enemigo a muerte y no se trata de siglas, son políticas El PP continuó las cosas que empezó Felipe González. No nos equivoquemos de enemigo", ha concluido.
"La seducción de la nueva derecha"
Alberto Garzón, por su parte, afea el pacto de Sánchez con el líder de C’s. Y el momento, la "sorpresa" de una alianza que llega un día después de que IU pidiera al PSOE elegir "entre las clases populares o el Ibex 35". Seguirá apostando, mantiene, por "un gobierno de resistencia" y exige así a Pedro Sánchez que rectifique "y gire a la izquierda, dejando atrás la seducción de la nueva derecha".

Julio Anguita y el 'Eclipse rojo'. / JUANMI BAQUERO
Julio Anguita y el 'Eclipse rojo'. JUANMI BAQUERO


Para el portavoz de la formación de izquierdas, el acuerdo con Ciudadanos recoge políticas "absolutamente regresivas". De ahí, Garzón asegura el voto negativo de IU-UP en los plenos de investidura del candidato a suceder a Mariano Rajoy (PP) como presidente.
Sobre la comisión negociadora, Alberto Garzón dice que asistió a la reunión a cuatro por "cortesía parlamentaria". Un diálogo que, en su opinión, era "el idóneo para alcanzar un gobierno de resistencia" y que cierra, con la ruptura, "una oportunidad" de actuar "frente a los recortes y las políticas de austeridad".
Tras la ruptura de las conversaciones, IU no mantendrá reuniones bilaterales con los socialistas. "El PSOE no puede soplar y sorber al mismo tiempo", defiende, pues "no se puede tener el programa económico de Ciudadanos y políticas sociales de izquierdas, es imposible e incompatible". En cualquier caso, Garzón advierte que la suma de ambas formaciones "no es suficiente salvo que el PP se abstenga". Si el partido de Rajoy "lo hace, deja claro que hoy se firma el inicio de una gran coalición en beneficio de las oligarquías del país".
Caso de nueva convocatoria de elecciones, el portavoz parlamentario de IU indica que seguirá "manteniendo la coherencia" y luchará "para mantener el diálogo entre las fuerzas de izquierda". Moción que secunda Julio Anguita: "Estos dos o tres meses son clave para construir una alternativa que dentro de cuatro años se instale en Moncloa. Ahora no. Ahora todo ha quedado claro, que no quieren nada (por el PSOE) con los que estaban allí reunidos (Podemos, IU-UP y Compromís). Es el momento de las grandes decisiones, de pensar en la transformación y la revolución".
Fuente: eldiario.es

Paso corto, mirada larga


Resultado de imagen de nagua alba podemos
Nagua Alba
Nagua Alba
Diputada de Podemos por Gipuzkoa y candidata a la Secretaría General de Podemos Euskadi

 
Hace ya dos meses del 20 de diciembre, del día en que los vascos y vascas acudimos a las urnas y expresamos de manera clara una voluntad de cambio. Todas las miradas se dirigen ahora a Madrid y a lo que allí está pasando -o no pasando, muchas veces- y cada día se hace más evidente la necesidad de un Gobierno de progreso a nivel estatal, un gobierno que corte de raíz la corrupción -la ilegal y la legal- que ponga por delante las necesidades de la gente con un conjunto importante medidas de avance social y que resuelva democráticamente la cuestión territorial. En resumen, un gobierno capaz de construir un futuro de convivencia donde todos y todas podamos sentirnos a gusto independientemente de nuestra condición social, racial o identidad nacional, un gobierno que respete y empuje el anhelo de la sociedad vasca de construir nuestro futuro y que, al contrario de lo ocurrido una vez más esta semana, no instrumentalice el conflicto y a las víctimas a conveniencia y según los intereses de Madrid.
Si algo está claro es que el próximo debate de investidura no será uno más, será un debate sobre nuestro futuro en el que deberá optarse por más de lo mismo –recortes, paro, inmovilismo, corrupción- o por el cambio –igualdad, profundización y regeneración democráticas y bilateralidad-. Pero mientras miramos a Madrid, no debemos quitarle ojo a lo que aquí sucede. En Euskadi también se está abriendo la posibilidad de un tiempo político nuevo en torno a nuevas mayorías sociales. Para ello necesitamos un Gobierno Vasco que esté a la altura. Han pasado muchas cosas en estos dos meses: el mapa político vasco parecía grabado en piedra, pero muestra signos de cambio. Con ello se abre una etapa de incertidumbre, pero también de oportunidad histórica para construir un futuro distinto en el que se gobierne no para las grandes empresas o los macroproyectos con presupuestos astronómicos, no para los poderes económicos, sino para las familias, para la gente trabajadora, para nuestras pequeñas empresas, para nuestros jóvenes, para los que no son tan jóvenes y para nuestras mujeres.
Decía Iñaki Gabilondo pocos días después del 20 de diciembre que vascos y catalanes habían dicho en las urnas “derecho a decidir sí, pero a decidir ser felices”. Es difícil no estar de acuerdo. Lo que el 20D evidenció en Catalunya y Euskadi fue la voluntad de progreso que estas sociedades tienen, de avanzar hacia una profundización democrática con más derechos y mejores condiciones de vida. Constataron su percepción de que que el Partido Popular nos ha robado y nos quiere seguir robando, pero también el afán de unas instituciones y dirigentes que nos traten como a una sociedad mayor de edad perfectamente capaz de tomar sus propias decisiones sobre aquello que le afecta y afectará a su futuro.
Necesitamos un Gobierno Vasco que apueste con firmeza contra las puertas giratorias, que permiten a los dirigentes políticos pasear libremente entre las instituciones y los puestos de responsabilidad en empresas privadas, haciendo uso ilegítimo de sus influencias. Necesitamos un Gobierno Vasco con prioridades distintas, que no Gobierne para las élites estatales o vascas, que priorice la inversión social y la creación de empleo, que preste atención a aquellos y aquellas jóvenes que se ven obligados a marcharse y no les deje ir, que no abandone a las mujeres mayores de 45 que apenas pueden subsistir después de haberse pasado la vida trabajando, que no ahogue a nuestros pequeños comercios, sino que los proteja.
Por último, un gobierno que no pacte presupuestos dejando fuera a la mitad de Euskadi. Necesitamos un Gobierno Vasco que haga una apuesta firme por dejar atrás el pasado sin perder la memoria y mirando hacia delante, que nos permita avanzar como sociedad y que esté a la altura de lo que hace ya muchos años que la ciudadanía vasca pedimos a voces. Joubert dijo “la política que tú no hagas se hará contra ti”. Tanto en Madrid como en nuestra tierra, Podemos tiene la oportunidad y la responsabilidad de desempeñar un papel decisivo y el deber de convertirse en el agente de cambio que Euskadi necesita. En las últimas elecciones fuimos la fuerza más votada y nos toca estar a la altura para devolver las instituciones a la ciudadanía. Hoy eso significa construir el Podemos que necesitamos para la Euskadi que queremos. Un Podemos Euskadi con un proyecto sólido, conducido por un equipo plural pero cohesionado, que haya superado etapas pasadas y haya bebido de la experiencia de la campaña a las elecciones generales. Un Consejo Ciudadano que, sin perder su juventud y frescura, se haya hecho mayor con la experiencia de estos dos años de intenso trabajo y esté preparado para afrontar este momento histórico. Paso corto, mirada larga. Miremos hacia delante.
Fuente: Público.es

Seguidores