Universidad Georgetown, famosa en el mundo entero por las conferencias que allí impartió José María Aznar y por alguna otra cosa, acaba de anunciar que acogerá en sus aulas a los descendientes de 272 negros esclavizados en el siglo XVIII por su universidad. Es un acto de contrición, algo tardío, hacia aquella carne humana que el claustro washingtoniano vendió a varios terratenientes en 1838 para sanear sus cuentas. Este y otros hechos de inspiración semejante han abierto en EEUU el debate sobre la deuda histórica con los descendientes de esclavos. Algunas voces desde Naciones Unidas proponen, incluso, la creación de una comisón de derechos humanos para estudiar cómo compensar a los tataranietos de aquellos ilotas. Suena raro y bello, como una amatista en bruto.
A pesar de lo poco semióticos que son los yanquis, quitando a Chomsky, tras el gesto sin postureo de Georgetown se ha abierto el debate sobre si realmente, 200 años después, los negros no siguen siendo un poco esclavos, pues no gozan de los mismos derechos objetivos ni subjetivos que los blancos. Mientras, aquí en España gobiernos y universidades tuercen el gesto cuando se les sugiere desenterrar, al menos, a los muertos de nuestras cunetas y otros osarios guerracivistas.
Los españoles, como tomamos más cañas que hamburguesas, nos creemos menos conservadores que los norteamericanos, pero anécdotas como la de Georgetown (alma mater de neoliberalismo) nos demuestran que no es así. Ellos edulcoran su historia en peliculillas y novelas, pero en el ámbito académico se ponen serios, autocríticos y científicos, que es como hay que ponerse con estas estupefaciencias.
Fascistas y sosegados españoles enarbolan el mantra de que no hay que reabrir heridas, y con eso evitamos los desenterramientos, las devoluciones de expropiaciones y robos, las indemnizaciones, el conocimiento de cómo se enriquecieron con la muerte familias como los March, los Botín y los Rato, y algunas otras innumerables menudencias. Olvidan que las heridas que se pueden reabrir es que nunca se han cerrado.
Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca, nos tatuó en el paladar Francisco de Quevedo. Y la verdad está cuajada de insultos, sollozos, blasfemias y destemplanzas, así que el cronista advierte a sensibles de que las palabras que va a leer a continuación podrían herirle el epicentro del antifonario. Que es con lo que muchos votan en estos tiempos fétidos o marianistas. Pero la amarga verdad es que los españoles somos unos paletos ágrafos e indocumentados que solo profundizamos nuestra Historia en la barra de los bares, durante el decanso del partido. No tenemos ni un Georgetown aznarista que nos diga que hay que mirarse académica y friamente eso del franquismo.
Yo aun sigo oyendo a gente que me dice que José Antonio era un poeta, cuando solo era un asesino cursi. O que Franco, en los 60, obró el milagro económico del desarrollismo. Aquí no escribimos la historia, nos tiramos a la cara los cuadernos en blanco de nuestros prejucios antes de destapar el bolígrafo.
Hace una década o así, un organismo europeo muy principal de cuyo nombre no puedo acordarme advirtió a periódicos y editoriales españoles que no era ético ni práctico otorgar credibilidad académica a zangolotinos de la wikipedia como Pío Moa o César Vidal, que entre otras lisergias sostenían que la guerra civil la habían iniciado los rojos en el 34. La UE no solo nos regaña por el desfase del déficit, fíjate tú.
En EEUU, y en plena sementera callejera de cadáveres oscuros por excesos policiales, una universidad ultraconservadora ‘reabre una herida’ de hace 200 años e invita a los tataranietos de sus esclavos a estudiar allí. Qué envidia. Qué paletos somos. Cómo amarga la verdad. Nuestro miedo a la verdad, a la universidad y a las cunetas.
Aníbal Malvar
Fuente: Público.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario