El verano pasado había una creciente preocupación de que la economía mundial, con la recuperación más débil desde la recesión más profunda de producción e inversión desde 1945, se está desacelerando.
De hecho, ahora parece que la horrible posibilidad de otra recesión, que es como los economistas llaman a una contracción de la producción, los ingresos y el gastos, es una posibilidad seria en pocos años o incluso antes. El FMI establece la probabilidad de recesión en las llamadas 'economías emergentes’ de América Latina, China, Asia y el resto del mundo en un 50%.
La desaceleración de las economías emergentes ha comenzado por la significativa desaceleración de la poderosa economía china, que ha caído de un crecimiento real del PIB de dos dígitos apenas hace algunos años a menos del 7% actual segun las cifras oficiales (muchos "expertos" creen que el crecimiento del PIB real es mucho menor que el oficial). A medida que China frenaba, su demanda inexorable de energía, materias primas y otros bienes de exportación provenientes de otras economías, se redujo. Otras economías emergentes grandes cayeron también en recesión (Brasil, Rusia, Sudáfrica).
De hecho, como he señalado anteriormente, antes de la crisis el comercio mundial tendía a crecer casi dos veces más rápido que el PIB mundial, pero desde 2012 el crecimiento del comercio sólo ha igualado al del PIB.
"La economía global está peligrosamente cerca del abismo", ha señalado David Stockton, analista senior del derechista y ortodoxo Instituto Peterson de Economía Internacional. "La economía no es una ciencia exacta como la fabricación de cohetes, e incluso los cohetes con frecuencia caen a tierra en el lugar equivocado o explotan en el aire", escribió Willem Buiter, economista jefe global de Citigroup, que ha estimado que hay una probabilidad del 55% de que el año que viene tenga lugar una contracción mundial moderada o severa.
Esta preocupación ha llevado incluso a la Reserva Federal de Estados Unidos a retrasar su planeado y muy esperado aumento de su tipo de interés básico, que afecta al coste de los créditos de dólares en los EE.UU. y en el mundo. Si las economías emergentes se desploman, sería un mal momento para frenar el gasto de los hogares y la inversión empresarial.
Sin embargo, los optimistas entre los economistas ortodoxos descartan estos pronósticos. Las economías emergentes pueden estar ralentizándose y algunas pueden haberse contraído directamente, pero las principales economías avanzadas no van mal y Europa parece recuperarse un poco de su depresión de 2010-13. Por lo tanto, no va a haber una recesión económica mundial.
Pero ahora estamos conociendo los datos de crecimiento económico real del tercer trimestre de 2015 (de junio a septiembre) de las principales economías avanzadas - y no son buenas noticias para el escenario optimista. La desaceleración de la actividad económica en China y en la mayoría de las economías emergentes se está contagiando a las economías avanzadas.
La economía de Estados Unidos es la más grande en el mundo y hasta ahora se ha estado recuperando relativamente mejor que las otras grandes economías de Europa y Japón. En el T3, la economía estadounidense se expandió, pero sólo a un ritmo anualizado del 1,5%, por debajo del 3,9% del segundo trimestre. Eso significaba que la economía estadounidense se expandió en términos reales en los últimos 12 meses sólo un 2%, frente al 2,7% en el T2.
Esta tasa de crecimiento del 2% se ha convertido en la norma para los EE.UU. desde el fin de la Gran Recesión. No parece que haya posibilidad de un retorno a la tendencia de crecimiento anterior y eso significa que se ha producido una pérdida permanente de valor para la gente en EE.UU. desde la Gran Recesión.
En el T3, la inversión empresarial de Estados Unidos se desaceleró a su tasa interanual más baja desde hace más de dos años. La inversión empresarial creció más lentamente, representando sólo una tasa anual del 2,1%, en comparación con el 4,1% en el T2. La inversión en nuevas plantas en realidad se redujo un 4%, mientras que la inversión en software y similares aumentó al ritmo más lento desde 2013. Y, como porcentaje del PIB, la inversión se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis.
Algunos han venido defendiendo que la inversión empresarial en plantas, maquinaria y equipo es menos necesaria dadas las nuevas "tecnologías de punta" de Internet, software, algoritmos, etc. que no requieren estructuras tangibles. Así que la inversión se lleva a cabo, pero ahora cuesta mucho menos y no se refleja realmente en los datos.
Por ejemplo, McKinsey sostiene que "la economía estadounidense se ha desplazado hacia las empresas basadas en la propiedad intelectual. Las empresas que producen dispositivos médicos, productos farmacéuticos y tecnología aumentaron su participación en los beneficios empresariales hasta el 32% en 2014, desde un 13% en 1989. Dado que la tasa de crecimiento y la rentabilidad del capital de una empresa determinan cuánto necesitan invertir, estas y otras empresas de alta rentabilidad pueden invertir menos capital y aún así lograr el mismo crecimiento de los beneficios que las empresas con rendimientos más bajos". (McKinsey- US – Are share buybacks jeopardizing future growth)
O dicho de otra manera: "mientras que el gasto de capital ha superado el crecimiento del PIB por poco, las inversiones en investigación, desarrollo y propiedad-intelectual han aumentado mucho más rápido. En cifras ajustadas a la inflación, las inversiones en propiedad intelectual han crecido a más del doble de la tasa de crecimiento del PIB, un 5,4% al año frente al 2,4%. En 2014, estas inversiones ascendieron a 690 mil millones de dólares”. McKinsey concluye: "Ciertamente, algunas empresas concretas están probablemente gastando demasiado poco en crecimiento, del mismo modo que otras demasiado. Pero en conjunto, es difícil defender en general que la inversión sea insuficiente".
Sin duda hay algo de verdad en esto. Pero incluso si la inversión es cada vez más en "propiedad intelectual" y no en fábricas y robots (¿en serio?), incluso en el primer caso, parece haber habido una desaceleración en los EE.UU.. La inversión en software ya no es superior a la inversión en hardware.
El gasto de los hogares en Estados Unidos aumentó un 3.2% este trimestre. El impuesto sobre la renta disponible de las personas se redujo, por lo que el ingreso fiscal sobre la renta disponible de las personas aumentó un 4,8% en comparación con el 3,4% en el T2. Y con la inflación general cerca de cero, el ingreso personal disponible real aumentó. Por eso aumentó el gasto de los hogares. Pero si bien es cierto que la tasa de desempleo de EE.UU. sigue cayendo, el ritmo de esa mejora se está reduciendo.
La desaceleración del crecimiento de la economía de EE.UU. también ha tenido lugar en el Reino Unido, la única otra economía avanzada importante que ha experimentado un crecimiento del PIB real por encima del 2% en el último año. El PIB real aumentó sólo un 0,5% en el tercer trimestre de 2015, de modo que el PIB real es ahora un 2,3% mayor que hace un año, frente a una tasa de crecimiento del 2,4% interanual en el T2. Aunque el PIB real del Reino Unido es ahora un 6,4% superior a su punto máximo a principios de 2008 (antes de la Gran Recesión), hace casi siete años, una vez que se tiene en cuenta el aumento de la población (unos 3 millones, en parte por la inmigración neta), el PIB real per capita apenas ha alcanzado el nivel de 2008.
Al igual que en los EE.UU., el crecimiento en el reino Unido se ha restringido casi totalmente a los "servicios". De hecho, el sector manufacturero y construcción se han contraído. Dentro de los servicios, la principal contribución ha sido del sector inmobiliario y las finanzas, los sectores "improductivos" de la economía.
En 2008, la industria manufacturera representó casi el 10% del PIB y el sector inmobiliario el 8,5%. Ahora el sector manufacturero supone el 8,6% y el sector inmobiliario el 10,4%. Este último ha aumentado más de un 20% desde 2008, mientras que el sector manufacturero se ha contraído cerca de un 7%. De hecho, en el Reino Unido, la industria pesada como el acero está siendo aplastado por la caída de los precios de las materias primas, el débil crecimiento económico en Europa y el dumping del acero chino en los mercados mundiales. Esa es la naturaleza del crecimiento económico del Reino Unido: improductivo e inflado a base de crédito.
En cuanto a las otras economías del G7, la desaceleración es aún peor. Canadá se encuentra en una "recesión técnica", dos trimestres consecutivos de contracción del PIB real.
Japón está al borde de una recesión. Y justo hoy, el Banco de Japón (BoJ) ha reducido su pronóstico de crecimiento económico real hasta 2018. El Banco de Japón prevé ahora un crecimiento anual hasta abril de 2016 de sólo un 1,2%, por debajo del 1,7%. Hasta marzo de 2017, el Banco de Japón espera un crecimiento anualizado del 1,4%, por debajo de la previsión del 1,5% en julio. Y para el mismo período de 2018, el Banco de Japón prevé un crecimiento de sólo el ¡0,3%!
Las otras economías del G7 están en la zona euro. Alemania ha mantenido una tasa de crecimiento muy modesta en los últimos años de alrededor de un 1,0% a 1,5%; Francia tiene un crecimiento aún menor cada año; e Italia se ha estancado (a pesar de que parece estar finalmente experimentando una leve recuperación en los últimos dos trimestres). Sabremos más cuando las cifras del PIB del T3 se publiquen la próxima semana. Pero Alemania es probable que registre un crecimiento más lento en la medida que las exportaciones a Asia y China han caído.
España ha sido la economía con un crecimiento más rápido de la zona euro en el último año, después de haber sufrido mucho en la Gran Recesión con un colapso de la construcción y un aumento masivo del desempleo. Pero la recuperación iniciada en 2013 parece haber terminado. Las cifras dadas a conocer para el T3 de 2015 del crecimiento real del PIB muestran una desaceleración del 0,8% ese trimestre, en comparación con el 1% en el trimestre anterior. La tasa interanual aumentó hasta el 3,4%, aunque en comparación con 3,1% del T2. Pero podría haber acabado ahí.
Así que la recuperación de las principales economías avanzadas se está desacelerando en paralelo con una fuerte caída del crecimiento del PIB en las economías emergentes. De hecho, Taiwán, una economía industrial asiática clave, acaba de anunciar que su PIB real en el T3 se redujo en un 1% respecto al año anterior, la primera contracción en seis años.
Desde la Segunda Guerra Mundial, las recesiones han ocurrido a intervalos regulares, entre 6-10 años. La expansión actual dura más de seis años, desde julio de 2009. La economía ortodoxa ha fracasado rotundamente a la hora de predecirlas. Por ejemplo, en la primavera de 2001, la economía de Estados Unidos se enfrentó a un débil crecimiento en el extranjero y a las consecuencias del estallido de la burbuja de las empresas punto com, pero sólo el 15% de los economistas encuestados creía ese verano que había comenzado una recesión. Sin embargo, la economía se encontraba ya en medio de una recesión que duró nueve meses. En cuanto a la Gran Recesión, el fracaso de casi todos los economistas ortodoxos y de las principales instituciones internacionales, como el FMI y la OCDE, para predecir la gravedad de la crisis que se avecinaba está bien estudiado. (The causes of the Great Recession).
La próxima recesión planteará grandes problemas a los responsables de las políticas económicas de los principales países. La política monetaria de flexibilización cuantitativa (con tasas de interés cero) ha sido prácticamente agotada (aparte de ser bastante ineficaz de todos modos a la hora de impulsar la "economía real" a diferencia de los mercados de valores y los bancos). Hasta ahora se ha frenado o rechazado hacer uso del gasto público, como sugieren los keynesianos, porque los niveles de deuda del sector público son muy altos y la rentabilidad de las empresas muy baja.
Hay quienes, como Ben Bernanke, el ex jefe de la Fed o Andy Haldane, actual economista jefe del Banco de Inglaterra, que defienden que los bancos centrales han salvado a las principales economías de una Gran Depresión y aún se puede hacer más imprimiendo dinero para dárselo directamente a los hogares o con unas tasas de interés negativas para evitar una nueva recesión.
Y los keynesianos como Paul Krugman, Larry Summers, Simon Wren-Lewis y muchos otros continúan presionando para que aumente el gasto público y los déficits presupuestarios para 'cebar la bomba’ de la economía. Pero es probable que ello reduzca aun más la rentabilidad y la inversión del sector capitalista en vez de salvarlo.
No se podrá evitar la próxima recesión y no está muy lejos.
es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.
Fuente:
https://thenextrecession.wordpress.com/2015/10/30/the-next-recession/
Traducción:
Fuente: SinPermiso
No hay comentarios:
Publicar un comentario